
Ivan Melon Lewis and the Cuban Swing Express Make U.S. Debut in Miami

This Thursday, courtesy of the kind folks over at the Rhythm Foundation, Ivan “Melon” Lewis and his backing band, the Cuban Swing Express, will make their U.S. debut at the North Beach Bandshell.
Lewis, a prominent pianist of Cuban decent, was nominated last year for a Latin Grammy for Best New Artist and Latin Jazz Album for his 2015 LP, Hoy y Ayer.
Consisting of some of Europe’s most skilled Cuban artists, the Cuban Swing Express combines a mix of traditional big-band swing and classic Cuban rhythms as well as some unexpected additions like cuts from Benny Moré, Michael Jackson, and the Rolling Stones in addition to original tracks by Lewis.
“I’m definitely in love with the Cuban Swing Express and amazed at the potential of this project,» Lewis says. «We can dive in many directions and explore lots of different sounds… I grew up with some of the guys while I met others at school in Havana. We’re like a family.”
Lewis’ musical background can be traced back to his father, Ricardo Gonzalez Duquesne, who directed the Orquesta de Música Moderna de Pinar del Rio in the ’60s. As a child, Lewis encountered music everywhere he turned, sometimes voluntarily — other times, not so much.

Cuban Swing Express gives popular songs a Latin flavor
For Cuban pianist Ivan «Melon» Lewis, all instruments should have a chance to be center stage.
His project, the Cuban Swing Express, is made up of 10 musicians with no singer. Instead, the piano and the guitar often assume the role the vocals would have had.
«The idea is to sing with your instrument, instead of your voice,» Lewis says.
Lewis and his band reinvent classics like the Rolling Stones‘ «Satisfaction,» José Martí’s «Guantanamera» and Lou Bega’s «Mambo No. 5.» Songs by Perez Prado, Benny Moré, Herbie Hancock and Michael Jackson are also part of their repertoire, as well as original songs by Lewis. The combination of brass and Latin instruments, such as the congas and timbales, give the songs a Latin jazz feel.

Iván 'Melón' Lewis presenta 'The Cuban Swing express'

- Nominado varias veces a los premios Grammy, presentará este viernes en la Sala Rodrigo y dentro del XX Festival de Jazz su proyecto más reciente
EUROPA PRESSValencia / 14/07/2016 18:01
El pianista cubano Iván ‘Melón’ Lewis, nominado varias veces a los premios Grammy, presentará este viernes en la Sala Rodrigo y dentro del XX Festival de Jazz del Palau de la Música, ‘The Cuban Swing Express’, su proyecto más reciente, en el que rememora el sonido de la Cuba de los años 40 y 50, a través de sus temas más conocidos pero desde una perspectiva actual.
Según ha dado a conocer un comunicado el auditorio municipal, se trata de una agrupación integrada por «10 de los mejores y más talentosos músicos cubanos radicados en Europa«, que hizo su debut en el teatro La Alhambra de París en diciembre de 2014, y que apuesta por un sonido «tradicional y audaz» al mismo tiempo.
Su repertorio cuenta con composiciones de Pérez Prado, Benny Moré, Ernesto Lecuona, Herbie Hancock, Michael Jackson, Rolling Stones o el mismo Melón.
El sábado concluirá el festival con la visita del legendario saxofonista Charles Lloyd a las 22.00 horas, y previamente, a las 12.30 horas, con el concierto de Víctor Jiménez and Friends en el Mercado de Mossén Sorell, y con una nueva edición de ‘Jazzejant amb xiquets’ a las 18.00 horas.

Iván ‘Melón’ Lewis le hace un traje de jazz latino a The Beatles
El pianista cubano adapta al género libre tropical, una cuidada selección del repertorio del inmortal cuarteto de Liverpool.
Las buenas canciones son intemporales y funcionan como una materia prima musical imprescindible sobre la que pueden practicarse todo tipo de cocciones para preparar platos estilísticos diversos, quizá alejados de los géneros concretos donde fueron alumbradas. Sobre todo, cuando el cocinero es alguien tan solvente como Iván ‘Melón’ Lewis.
El pianista cubano es un ‘jazzmen’ latino de primera línea, sobrado de técnica y de intuición que, como mucho de sus predecesores, sabe que los ‘buenos estándars’ del ‘real book’ primigenio fueron, mucho antes, temas populares de los que se cantaban alegremente por las esquinas de las tumultuosas ciudades del Siglo XX.
Y hace ya mucho tiempo que el inmarcesible de The Beatles se ha convertido en nutriente de propuestas muy diversas. Casi desde su conversión en fenómeno mundial, allá por la década de los sesenta, la música de los cuatro fantásticos de Liverpool ha servido lo mismo para un roto que para un descosido.
Desde entonces hemos visto y oído de todo. Ha habido versiones tropicales, tratamientos de bossa, traducciones al son y reconversiones al flamenco el blues o el soul. Y, por supuesto, ¡faltaría más! cientos de acercamientos a estas impresionantes canciones por parte de músicos de jazz de todo tipo u condición. Unos mejores y otros peores.
Así que no lo tenía fácil Ivan ‘Melón’ Lewis, cuando se puso a la tarea de plasmar su particular visión de un repertorio que ama y que conoce desde niño. Pero, indudablemente, ha salido bien parado del reto. Lewis ha encontrado nuevos e inesperados sabores en unos temas de todos conocidos y ha preparado con ellos un espectáculo intenso y vibrante que ustedes no deberían perderse.
Hace una semana, Lewis, acompañado de un grupo de músicos excepcionales que se puso el nombre de The Lonely Jazz Club Band , presentó el resultado de su trabajo en el Continental Latin Jazz de Madrid y pusieron en pie al público. Muy especialmente cuando Las Melli, dos cantantes excepcionales, aparecieron en escena. Ahora se van a Barcelona y Bilbao. Pero no desesperen porque el concierto madrileño va a emitirse por televisión. Así que manténgase atentos a su pantalla.

"Le piano dansant de la Havane" -
Le formidable musicien cubain est l'un des grands de sa génération
Débuts au piano à 8 ans, sur scène à 15. Melon Lewis a 21 ans, au milieu des années 90, quand Isaac delgado, fameux salsero de La Havane, l’engage. Ensuite, départ pour l’Espagne, rencontre miraculeuse avec la chanteuse Buika: il mettra le feu au Club avant de l’y rejoindre. * CP * «Travesía» – Universal.